Emergencias: Recomendaciones
RECOMENDACIONES EN SITUACIONES DE EMERGENCIA
Ante inundaciones:
Cuando esté en casa
- Antes de que llegue el período de lluvias, elimine toda la acumulación de escombros, hojas de tierra, que pueda haber en tejados y bajadas de agua.
- Coloque fuera del alcance de las aguas los bienes y objetos de valor y la documentación personal.
- Desconecte los electrodomésticos de la red eléctrica.
- Retire del exterior de la casa mueble y objetos.
- Abandone la vivienda si está en peligro o así lo ordenan las autoridades. Tenga prevista la mejor ruta de acceso hacia un refugio situado en terreno elevado.
- Antes de salir, cierre las puertas y ventanas, y desconecte el suministro de gas y agua. No toque los aparatos si están mojados.
- Aléjese de lechos de ríos y terrenos bajos.
Cuando vaya conduciendo
- No cruce vías inundadas.
- Abandone el vehículo si se atasca y el agua empieza a subir de nivel.
- Si el vehículo se está sumergiendo y encuentra dificultades para abrir la puerta, salga por las ventanillas sin pérdida de tiempo.mpe en cauces secos ni a orillas de río.
Ante el riesgo de incendio:
Medidas de prevención
- Realice un buen uso y mantenimiento de interruptores y enchufes.
- Observe las fechas de caducidad de las conducciones de gas.
- No coloque estufas ni braseros cerca de sofás, cortinas, etc.
- En la cocina, evite la acumulación de grasa en hornillas y campanas.
Si se produce un incendio
- Avise de inmediato a los bomberos.
- Si considera que puede extinguirlo, hágalo con las debidas garantías de seguridad personal.
- Cierre las conducciones de gas y desconecte las conexiones de suministro eléctrico.
- No use agua para extinguir fuegos eléctricos, ni en sartenes o freidoras con aceite.
En caso de que no pueda sofocarlo
- Cierre puertas y ventanas para evitar corrientes de aire y coloque toallas mojadas tapando la rendija inferior de las puertas.
- Avise al resto de ocupantes del edificio y evacúe la zona ordenadamente sin atropellos. Colócate un pañuelo humedo sobre la boca y nariz.
- No utilice los ascensores, salga por las escaleras.
- Si no puede salir, hágase ver desde una ventana para que le rescaten.
Ante el riesgo de transporte de mercancias peligrosas
En el caso de que sea usted quien detecta el accidente:
- Si el conductor del vehículo no ha resultado accidentado, siga las instrucciones o consejos que él dé.
- Si el conductor del vehículo ha resultado accidentado, avise rápidamente al teléfono del CENTRO DE COORDINACIÓN DE EMERGENCIAS 112 ANDALUCÍA.
- En todo momento, mantenga la calma. Siga las instrucciones de los responsables de la gestión de emergencia.
- Procure el mayor número de datos del accidente, especialmente:
- Lugar del accidente.
- Tipo de accidente (fuga, derrame, incendio, o explosión).
- Estado del conductor y número de heridos, si los hubiera.
- Datos del panel naranja del vehículo.Este dato es muy importante para la gestión adecuada del accidente.
En caso de terremoto
Antes del terremoto
- Plantéese, junto a su familia, cómo actuaría.
- Tenga a mano una linterna, una radio, mantas, agua almacenada y alimentos duraderos.
Durante el terremoto
- Mantenga la calma y hágalo extensible a los demás.
- Aléjese de las ventanas, cristaleras, cuadros, chimeneas y objetos que puedan caerse.
- Protéjase bajo los dinteles de puertas o muebles sólidos.
- Al salir del edificio, hágalo sin atropellos. No use los ascensores.
- Permanezca en lugares abiertos. Aléjese de edificios altos y postes de energía eléctrica.
Después del terremoto
- Si hay pérdida de agua o gas, cierre las llaves de paso. No encienda fosforos ni mechas.
- Beba agua embotellada con las suficientes garantías sanitarias.
- Colabore con las autoridades en la rehabilitación de la zona.
Recordar, en caso de emergencia marque 112